Licenciado en Filosofía (FFyL – UBA, 1992), Magister en Historia Económica y de las Políticas Económicas (FCE – UBA, 2000) y Doctor en Sociología (ICSyH – BUAP, México, 2006). Profesor Titular Regular con dedicación exclusiva en la Universidad Nacional de Quilmes. Docente regular en la Universidad de Buenos Aires y contratado en otras universidades nacionales. Director del Programa de Investigación “Acumulación, dominación y lucha de clases en la Argentina contemporánea, 1989-2015”, radicado en el IESAC - UNQ. Categoría I del Sistema de Incentivos a Docentes Investigadores. Autor de dos libros de análisis de la historia argentina reciente: La hegemonía menemista. El neoconservadurismo en Argentina, 1989-2001 (Prometeo, 2008) y La insurrección como restauración. El kirchnerismo 2002-2015 (Prometeo, 2015) y compilador de otros tres volúmenes sobre el mismo campo: Argentina en pedazos. Luchas sociales y conflictos interburgueses en la crisis de la convertibilidad (Peña Lillo / Continente, 2009, en colaboración con A. Piva), El país invisible. Debates sobre la Argentina reciente (Peña Lillo / Continente, 2011) y El modo de acumulación en la Argentina contemporánea (Imago Mundi, 2018, también en colaboración con A. Piva). Compilador además de los dos volúmenes de Marxismo abierto. Una visión europea y latinoamericana (Herramienta - ICSyH-BUAP, 2005 y 2007, en colaboración con W. 311 Bonefeld, J. Holloway y S. Tischler) y de Estado y capital. El debate alemán sobre la derivación del estado (Herramienta, 2017, en colaboración con A. Piva). Autor también de unos setenta artículos publicados en libros y revistas del país y del extranjero y de otras tantas traducciones, reseñas y artículos breves. Conferencista, panelista o ponente en más de ciento-cincuenta encuentros. Director de becarios y de una docena de tesis de posgrado. Jurado de numerosos concursos de profesores y tribunales de tesis. Director y miembro de varios proyectos de extensión universitaria.