Logo Puka Editora



Portada del libro

Empleo estatal, procesos de trabajo y reproducción del capital

La perspectiva crítica como posibilidad histórica

Marta L. Cimarosti

ISBN 978-987-88-6234-7


Este libro es una expresión del momento en que se encuentra en Argentina la perspectiva histórico-critica en el ejercicio profesional del Trabajo Social. En estos tiempos en que los protocolos de actuación aparecen como una panacea, el texto despliega componentes del ejercicio profesional del Trabajo Social, dejando en evidencia la imposibilidad de simplificar con formulaciones abstractas que desconsideran las múltiples determinaciones de los procesos de intervención. Marta se propone mostrar no solamente un modo de análisis de los procesos de intervención sino un ejercicio profesional desarrollado en base a la producción teórica de la perspectiva histórico-crítica. En ese sentido, en su escrito expone reflexiones de lo que acontece diariamente en el ejercicio profesional, y siguiendo un hilo conductor reúne elementos que se encuentran dispersos en varias producciones que analizan los procesos de intervención, incorporando contenidos y sumando conceptualizaciones. Como su autora plantea, recoge la experiencia de su propia práctica profesional y la trayectoria en sus estudios de posgrado. En base a la tesis de Maestría en Trabajo Social que presentó en UNICEN en el 2020, Marta continúo un trabajo de investigación, reelaboración y síntesis de contenidos que se presentan en este texto. Este libro fortalece a quienes están en la lucha diaria, aporta elementos para no rendirse ante mecanismos que imponen obediencia y opresión. Sin duda, el desagregado de la categoría determinación es la llave intelectual para ingresar con bases sólidas a enfrentar las situaciones. Es destacable su aporte sobre “conquistas profesionales” que pueden identificarse en relación a la autonomía profesional y a las conquistas de los procesos de intervención. Este modo de categorizar es sustantivo en la comprensión del espacio que ocupa la profesión de Trabajo Social en su trayectoria histórica. La identificación de las conquistas promueve un ejercicio intelectual que podríamos caracterizar como desalienante, al mostrar un camino de análisis para encontrarse con lo que produce la labor diaria del ejercicio profesional del Trabajo Social y su vinculación permanente con la organización colectiva. Quienes conocemos a Marta sabemos de su entusiasmo y la manera en que lo transmite, mostrando siempre la satisfacción de realizarse en la profesión elegida. Dar relevancia a las conquistas ha sido su hallazgo para mostrar concreciones y posibilidades de la perspectiva histórico-crítica. Sin duda, este es el sello distintivo que nos aporta Marta, su genuina reflexión contiene un gran potencial, que seguramente abre paso al desarrollo de nuevas investigaciones con este norte.


Andrea Antonia Oliva