
Empleo estatal, procesos de trabajo y reproducción del capital
Trabajo Social en tiempos de precarización laboral
Fiorella Cademartori
ISBN 978-987-88-1175-8
“La forma concreta en que la precarización laboral, en sus manifestaciones contemporáneas, hace mella en el resultado final de los procesos de trabajo de TS, contempló no sólo las características de la compra-venta de la fuerza de trabajo, sino principal e ineludiblemente lo que sucede con el “gasto material del cuerpo” en la producción de un resultado esperado. Los alcances generados por la mencionada precarización en los factores subjetivos (la actividad orientada a un fin, o sea, el trabajo mismo) y objetivos (el objeto y los medios de trabajo) de los procesos de trabajo de TS, permite esgrimir la existencia de tendencias a la degradación de la fuerza de trabajo y la serialización en la atención de las manifestaciones de la cuestión social. Estos convertidos, a la vez, en mecanismos disciplinantes y normativos del quehacer profesional; y, no solamente hacia las trabajadoras bajo análisis sino también hacia los/as usuarios/as. De allí que se argumenta que la atención de las manifestaciones de la cuestión social se realiza sobre un continuo doble disciplinamiento (…) Bajo estos dispositivos, en mayor o menor grado, las TS ven cercenada la relativa autonomía con la que cuentan, individual y colectivamente, para el despliegue de posibles alternativas y acciones proyectadas. De allí que, la pelea por condiciones laborales que nos permitan desplegar nuestra potencia es, sin dudas, una pelea que asimismo redunda en servicios y políticas sociales que sean instrumentos de desarrollo de la potencia de otras y otros”
De las conclusiones finales